Son unas almohadillas que básicamente su función es darnos un algo de estabilidad en la rodilla, pero más que nada es proteger al cartílago de las fuerzas que pasan a través de la rodilla.
Un ejemplo que le pongo a los pacientes es el que menisco lo que hace es como si agarraras una piedra y la tiras en un lago. Así como se ven esas ondas o esas olitas que se van expandiendo hacia los lados. Eso es exactamente lo mismo que hace el menisco a la hora que nosotros caminamos, corremos, brincamos y pasa la fuerza de una manera armónica.
¿Cómo se lesionan?
Pueden lastimarse de muchas maneras, en deportes puede haber lesiones degenerativas, que por la misma edad, un mal movimiento atrapa un menisco y lo puede romper.
Tipos de abordaje
Hay tratamientos no quirúrgicos y quirúrgicos.
Los quirúrgicos dependen mucho de una: si no hay un síntoma mecánico en la rodilla.
¿Qué significa esto? Que si se desgarró el menisco y ese desgarro hace que ese pedacito se atora en la rodilla cuando nosotros lo movemos, el paciente sufre de repente un dolor muy fuerte y se bloquea la rodilla. Ese es un bloqueo mecánico o un bloqueo articular y eso es una indicación quirúrgica.
La otra son ciertas lesiones que hacen que esté inestable ese menisco y que ponga en peligro la sobrevida de la rodilla. Un menisco que se arranca, por ejemplo de la parte de atrás o de la raíz, básicamente es como si no tuvieras un menisco. Entonces, si no nos apuramos en repararla se va a desgastar un poquito más rápido y el problema es que llega un punto en el que no vale la pena realizar una reparación de menisco porque no va a tener el mismo resultado y el desgaste pues ya avanzó un poquito.
Tipos de cirugía
Dentro de las cirugías para los meniscos hay dos grandes grupos:
Uno: hacer la reparación dependiendo de la lesión o las lesiones. Es el tipo de reparación que se hace, ya sea con anclas, con suturas especiales, entre otras cosas. La idea es restablecer de nuevo el menisco.
La otra es la remodelación o la meniscectomía, ya sea parcial o completa, que es básicamente quitar parte del menisco que está enfermo y dejarlo así. Tiene sus pros y sus contras.
En las dos siempre tratamos de preservar el menisco si lo podemos salvar y reparar, que bueno, pero llega un punto donde también se tiene que considerar en todos los pacientes el tiempo que lleva con la lesión, si hay desgaste asociado o si hay alguna otra cosa que ya no haría lo ideal repararlo. Entonces se hace la remodelación.
Recuperación
La recuperación para los dos es muy distinta.
Una reparación de menisco es básicamente como si tuvieras casi fracturada la rodilla. Hay ciertos cuidados que se tienen que tomar al no pisar, ciertos movimientos que están restringidos por a veces hasta cuatro semanas y después poco a poquito empezar terapia física y esperar a que pegue o que se cicatrice ese menisco.
En el caso de una remodelación de menisco o una meniscectomía, ahí normalmente se hace el corte, se esperan un par de días o una semana de estar cuidando los pasos, se puede caminar luego luego, pero la recuperación es bastante rápida.
En caso de que tengas dudas acerca de la cirugía para las lesiones de los meniscos, te invito a poner cita. Mandar un mensaje o nos puedes mandar un correo abajo en la página y te contestamos lo más pronto posible.